a
Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

Actividad del Popocatépetl ocasiona destrucción de domo de lava 83

A las 2:29 de la madrugada del 29 de julio de 2019 se produjo la destrucción del domo número 83 en el volcán Popocatépetl, también conocido como Don Goyo, ubicado en los límites territoriales de los estados Morelos, Puebla y Estado de México. Lo confirmó el Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres.)

La altura del volcán Popocatépetl es de 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar y el último domo destruido fue de 70 metros de diámetro y 38 mil metros cúbicos de volumen, lo cual se considera pequeño.  Mientras que el más grande que ha formado el Popocatépetl fue en diciembre de 2000 y éste tuvo un volumen de 19 millones de metros cúbicos.

La edad aproximada es de 730 mil años y por su altura es el segundo más alto de México, sólo después del Citlatépetl o Pico de Orizaba.

El 22 de julio del 2019, en la cuenta de Twitter @Popocatepetl_MX ya se preveía la destrucción del domo número 83. Ese día se registraron 256 exhalaciones, 4 pequeñas explosiones y 547 minutos de tremor, éste es un movimiento como de terremoto que ocasiona el movimiento de la lava. Aunado a que se encontraban en fase amarilla 2.

Los domos son acumulación de lava muy viscosa que funciona como tapón en los conductos de emisión de los volcanes. Estos tienen una dimensión y evolución característica, se forman como una cúpula dentro del volcán que se va inflando a medida que aumenta la presión interna de los gases volcánicos.

El aumento de presión puede terminar en explosión de mayor o menor intensidad, lo cual da lugar a la formación de brechas de explosión que se dispersan a diferente distancia del cráter. Conforme la lava comienza a enfriarse se cristaliza y acumula presión, hasta que finalmente explota una o varias veces, dejando abierto el conducto, lo que significa que hay posibilidad de que el magma suba de nuevo.

Tomando en cuenta que es una de las formas más letales de incidentes volcánicos, Protección Estatal de Puebla publicó en su cuenta de Twitter algunas recomendaciones debido a la caída de ceniza, como: cubrir nariz y boca con cubrebocas, mantener a las mascotas dentro de un lugar techado, limpiar y enjuagar boca con agua pura, barrer la ceniza y cubrir los tinacos para evitar su contaminación.

De la misma manera, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó que el semáforo de alerta volcánica se encuentra en nivel amarillo fase 2, lo que quiere decir que se espera una ligera caída de ceniza en áreas cercanas, así como flujos de lodo o escombros de corto alcance.

La población cercana al volcán Popocatépetl deberá permanecer atenta y preparada para una posible evacuación y no estar más cerca de 12 km alrededor del volcán.

Seguir las instrucciones y mantener la calma ante cambios del Popocatépetl

Ante los cambios y movimientos en el volcán Popocatépetl, es necesario estar al pendiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de los monitoreos y las posibles contingencias que se puedan producir debido a esto.

Post Tags
cenizadomo de lavaDon GoyolavamagmamontañanaturalezaPopocatéptlvolcán
Share Post
Written by
No comments

LEAVE A COMMENT