Durante el Conversatorio Patrimonio Biocultural con el tema de «Saberes Tradicionales de la Tarahumara», en las oficinas de WWF México, la charla fue impartida por Alfredo Ramírez, maestro en Antropología Social.
El concepto de salud y enfermedad se construye en base al entorno y la naturaleza. La salud para un indígena es menos complicada, el ser sano es ser alegre, poder trabajar y convivir con la familia. Cuando alguien participa con trabajo activo dentro de la comunidad para su familia, es alguien sano. En una comunidad indígena todos los integrantes de cada familia tienen que participar en la satisfacción de necesidades de toda la población.
Se reparten los cuidados de los animales, la recolección, la siembra, pesca y cada una de las actividades que hay que hacer. Y cuando uno de esos miembros se enferma toda la comunidad se ve afectada porque tiene una repercusión en toda la producción de abasto de necesidades y frena procesos.
Cuando una persona se enferma no desempeña su actividad en sociedad y además hace que otra persona tampoco haga su trabajo por necesitar sus cuidados. Todo esto retrasa a su familia y por lo tanto a su comunidad. Entonces a esta enfermedad se le busca dar una solución. Los ralámuris se enferman de muchas cosas según su entorno y su relación con la naturaleza.
Una persona se puede enfermar por susto, caída de mollera, mal puesto, latido o empacho. Todas estas situaciones también tienen un sinónimo, en la medicina ciencia médica, por ejemplo la caída de mollera es una deshidratación.
Dentro de las creencias de los ralámuris está la posesión de 3 almas en los hombres y 4 en las mujeres, que les da más fortaleza. Al enfermarse lo que sucede es que se debilitan y pierden una de sus almas, los curanderos buscan recuperar el alma de su paciente para poder hacer que se cure. Hay diferentes tipos de médicos ralámuris en la comunidad y se les llama: Hierbero, Chupador, Owiruame, Sukuruame y Sipaame y la mayoría cura a través de hierbas medicinales.
Algunas de las plantas que se usan para tratar el susto, la caída de mollera, el latido y el empacho son; Chucaca, babisa, cursionera y raíz de la coronia.
Los indígenas son quienes producen estas plantas y lo hacen porque todo surge de su medio ambiente. Desarrollan una agricultura sostenible, sin explorar su medio y aprovechar lo que es posible que este le dé sin destruirse. Fertilizan el suelo de manera natural, utilizando los desechos de los animales como fertilizante. Ellos son productores a pequeña escala, solo cosechan, pescan, cazan y recolectan lo que necesitan día con día.
Como primera prioridad tienen cubrir sus necesidades y en caso de tener sobrantes lo comparten con alguien que lo necesite y en tercera instancia lo intercambian por otras cosas que ellos requieran.
Problemas que enfrentan y practicas indeseables
La práctica de tumba, roza y quema. Limpian el terreno, se seca la maleza, se quema y después se siembra, estos procesos contaminan mucho en cualquier lugar. Se siembra en laderas, cuando ya no queda espacio en terrenos y se siembra entre piedras, esta siembra afloja el terreno y cuando hay lluvias escurre la tierra fácilmente.
La comercialización de las plantas a gran escala. La gente al darse cuenta de los usos que tienen las plantas que los ralámuris producen empiezan a demandar la producción de las mismas, entonces se sobreexplota el medio y pone en problemas al ecosistema y a las necesidades de las comunidades indígenas. Las plantas medicinales no se dan todas en el mismo lugar, además de que cada una requiere diferentes cuidados, la siembra requiere mucho trabajo.
También sembrar plantas que no son de la región afecta el medioambiente porque puede no ser el más adecuado para la planta, además de que al traer algo desconocido al lugar también genera que se den depredadores nuevos para la misma planta. Los ecosistemas tienen un equilibrio muy frágil.
El uso de las tecnologías en sembradíos, más que traer avances le dan una alteración terrible al suelo y la planta. Además de afectar la visión de la comunidad al cambiar su relación con el medio y el proceso de dar y recibir formando un todo.
Los médicos indígenas usan muchas plantas para poder darle remedios a las personas de su comunidad y también a personas exteriores a ella, sin embargo, muchas veces las personas que no pertenecen a la comunidad terminan abusando de la amabilidad indígena. Después de obtener la planta medicinal, la llevan a laboratorios y en un par de años sacan una medicina con las mismas propiedades que la planta pero sintéticas y llenas de químicos que también perjudican al cuerpo.
Asimismo patentan estas medicinas y el componente de la planta que hace que funcione, por lo tanto los médicos indígenas ya no pueden hacer usarla porque tienen que pagar derechos de autor. Además de quitarles el conocimiento y exigirles producción, también les quitan el derecho a usarlas.
Tenemos que cuidar todas estas plantas porque es lo que nos está dando la tierra para poder usar a nuestro favor. Hay que evitar todas estas prácticas indeseables y la sobre explotación del medio.