
Congreso desaparece la Coordinadora de la Tarahumara y crea la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas
La administración de Javier Corral tendrá una restructuración desde su inicio el próximo martes 4 de octubre, en la primera sesión se aprobó con 29 votos a favor y la abstención de las diputadas del PRI el decreto de creación de 4 nuevas secretarias y 4 coordinaciones, y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas
Con una premura por emprender la reestructuración en el nuevo gobierno que tomará protesta el martes 4 de octubre con Javier Corral a la cabeza, a una hora de terminar la instalación de la 65 legislatura se inició la primera sesión donde se presentó una reforma fuerte a la organización del poder ejecutivo.
Esta reestructuración se basó en la creación de 4 nuevas secretarías en áreas estratégicas para el desarrollo de E1stado que han quedado desatendidas, la agenda de cultura, desarrollo municipal, función púbica, innovación y desarrollo económico tendrán a partir del próximo martes una estructura determinada para promover su fortalecimiento.
Llevar la agenda cultural al primer nivel de gobierno por ser un tema prioritario para desarrollo humano y social: Decreto de creación de Secretaría de Cultura
La demanda de acercar la agenda cultural al primer nivel del gobierno y no ser un tema accesorio o secundario dentro de las prioridades del desarrollo humano y social, porque la diversidad cultural de nuestro Estado requiere un fomento y protección, expuso el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN Miguel la Torre Sáenz.
La Secretaría de Cultura deberá constituirse en un instrumento que proteja y fomente los derechos culturales, entendiendo por tal aquellos derechos humanos de los sujetos individuales que garantizan el ejercicio de su identidad y su cultura propia, así como su acceso a conocer y beneficiarse de la producción cultural que la humanidad ha generado a lo largo de la historia.
La mayoría de los ayuntamientos tienen recursos muy limitados, por ello, es fundamental una coordinación con el ejecutivo: Secretaría de Desarrollo Municipal
Es de todos conocido, que los Ayuntamientos cuentan con una estructura orgánica y recursos limitados, por ello, se considera de gran importancia poner a disposición de aquellos la infraestructura del Gobierno Estatal, a efecto de coadyuvar no el cumplimiento de sus atribuciones, poniendo especial cuidado en no invadir facultades y sobretodo trastocar la autonomía municipal.
Por ello el ejercicio de la función pública requiere de un trabajo coordinado y esto es precisamente el sustento que da vida, de nueva cuenta, a una Secretaría de Desarrollo Municipal.
Secretaría de la Función Pública
Una de las demandas sociales más sentida, es el combate a la corrupción y en efecto, mediante esta reforma se busca fortalecer a la dependencia cuyas facultades son las de vigilar el desempeño de los servidores públicos, conocer de los procedimientos administrativos y sus sanciones.
Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico
La sociedad Chihuahuense siempre se ha destacado por su esfuerzo y trabajo duro, por lo tanto, el gobierno debe estar atento para canalizar los apoyos que impulsen el binomio del autoempleo y la generación de este. En esa medida, el Estado continuará en la brecha del fortalecimiento para depender, en menor medida, de los recursos federales.
Se crea la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas que sustituye a la Coordinadora Estatal de la Tarahumara
En el mismo decreto se crearon también 4 coordinaciones y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, esta última con el objetivo de atender la diversidad intercultural del Estado que alberga la segunda ciudad de México con mayor diversidad de culturas indígenas conviviendo, es decir, Ciudad Juárez.
Según se expresó en la iniciativa presentada por el coordinador de la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional, Miguel la Torre la cual fue aprobada con 29 a favor y 4 abstenciones de las diputadas del Partido Revolucionario Institucional está reestructuración fue propuesta después de realizar en coordinación con el titular del ejecutivo planeación estratégica que permita mayor grado de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental.
Según expresó la Torre Sáenz la iniciativa surge desde luego pensar y replantear las adecuaciones a la estructura orgánica que pueda auxiliar a las actividades del Gobernador del Estado, con la finalidad de lograr modernizar, actualizar y reivindicar demandas y necesidades sociales que no han sido satisfechas.
Además se busca generar un saneamiento de las finanzas del Estado, mediante un manejo austero, racional, eficiente y honesto en el ejercicio del gasto público y de las finanzas públicas, sino también un manejo eficaz y austero para garantizar los derechos y los legítimos intereses de los ciudadanos.