a
Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

Debes seguir tus sueños, yo estaba destinada a estudiar teatro: Ana Nieto

Cuando se trata de elegir las carreras universitarias, suelen intervenir varios factores que nos hacen preguntarnos si esto o aquel es o no a lo que deseamos dedicarnos el resto de nuestras vidas. Pero también existen las personas que este tema lo han tenido bien claro, a pesar de algunas situaciones en contra que se les puedan presentar, como el caso de la actriz, productora y guionista teatral, Ana Nieto, parte importante de ¿No Que No? Colectivo Teatral.

Ana Nieto, de 28 años, nació en Morelia, Michoacán, pero vive en Chihuahua desde hace 22 años. Cursó la carrera de Licenciatura en Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Ella recordó que siempre quiso ser actriz, pues cuando niña solía jugar a interpretar diferentes personajes que había visto en alguna película animada o programa de televisión. Le vino a la cabeza que uno de sus favoritos era meterse en los personajes del “Rey león” y darles vida a su manera.

Es por esto por lo que, cuando era casi el momento para elegir su carrera profesional, Ana tenía en claro que ella deseaba estudiar teatro, pero a pesar de vivir en la ciudad de Chihuahua, no sabía que aquí era posible hacerlo, por lo que antes de darse cuenta su meta estaba en Monterrey. No obstante, su padre le pidió que antes de aventurarse en las artes debía entregarle un título universitario, por lo que entró a la carrera de Mercadotecnia, recordó Ana.

El teatro, según Eduardo Haro Tegglen, es parte de las artes escénicas. Una actuación, un espectáculo el cual evoca distintas perspectivas, emociones y sentimientos. Arte instantáneo e irrepetible.

Sin embargo, cuando ella supo que no tenía que irse tan lejos para estudiar a lo que estaba destinada, no lo pensó mucho y siguió su sueño.

La productora recordó que, durante toda su experiencia en escuelas anteriores, como la secundaria o la preparatoria, el día a día se volvió difícil, pues no encontraba su lugar. Las materias no le interesaban, le era complicado forjar relaciones de amistad con sus compañeras y compañeros, y todo esto le ocasionaba cierto malestar. Pero la situación cambió cuando pudo entrar a la Facultad de Artes, pues al verse rodeada de personas que la entendían, logró forjar amistad desde el primer momento con varias personas y al fin se sintió a gusto.

Para Ana, actuar es como jugar, aún cuando sea su trabajo ella sigue divirtiéndose y aprendiendo con cada papel que le asignan. Explicó que es su pasión porque no se queda quieta, puede ser muchas personas, animales inclusive, y al tener un entusiasmo por lo que hace no lo siente como trabajo. Además, dijo que tiene el plus de conocer gente nueva y muy variada, lo cual siempre es un reto que ella enfrenta con la mejor disposición.

En la trayectoria de Ana Nieto se encuentran obras como “El eterno femenino”, “Las histéricas somos lo máximo”, “Divorciadas”, y aunque éstas fueron comedias, ella mencionó que le gustan todos los géneros. Pues a pesar de no quitar el dedo del renglón en cuanto a este género, le ha tocado hacer papeles más serios que también ha disfrutado. Explicó que la diferencia entre las comedias y las obras de temáticas más serias está en que en las primeras es fácil proyectarte, porque tiene parte de tu personalidad. Mientras que, en las segundas, los sentimientos se deben sacar de ese lugar profundo que todas las personas tenemos. Y a veces, dijo, es difícil procesar personajes con situaciones con las que no estás emparentada.

Explicó que para cada una de sus personajes, ella toma las experiencias que le da la cotidianidad, desde observar a su hija, sus movimientos, expresiones y maneras de hablar, hasta poner atención cuando está en la calle para saber cómo se relaciona la gente que ella no conoce.

Entre estos ejercicios de observación fue que nació su obra “El gran secreto del lecho de muerte de la abuela Catalina”. Narró que observando a su mamá cuando veía telenovelas, lo cual ella siempre negó, y llenándose de la emoción que sentía ante los finales, fue que decidió escribir esta obra, la cual es la farsa de una telenovela, pues ella se percató que a pesar del tiempo, en estos programas de televisión suelen suceder situaciones muy similares. Y aunque su mamá la regañaba porque las criticaba, a ella la inspiró esta emoción que veía en ella.

La guionista teatral, expresó que en Chihuahua obtener público para el teatro es difícil, especialmente porque no se tiene noción de la gran variedad de obras que se pueden encontrar en la ciudad cada fin de semana, y se termina yendo a los mismos lugares y haciendo siempre las mismas actividades. O cuando vienen obras de teatro con figuras de la actuación reconocidas, la gente gasta grandes sumas para verlos. Pero a pesar de no tener ese reconocimiento, ella aseguró que en la ciudad de Chihuahua y en todo nuestro estado hay buen teatro, hay talento y muchas ganas de presentar una puesta en escena con pasión y entrega.

Es por esto por lo que ella invitó hoy, a las 7 de la tarde, en la Quinta Gameros, a disfrutar de su obra “El gran secreto del lecho de muerte de la abuela Catalina”, la cual escribió, produjo y estará actuando como Lucrecia. Además, trabajará al lado de excelentes actores y actrices como: Juan Pablo Delgado, quien interpretará a Emilio Fernando; Nancy Gardea, quien dará vida a la abuela Catalina; Andrea Flores, quien es Barbie Jenifer; y Sara Rosales, quien nos divertirá como Marichú.

Expresó que ésta es una obra que hacen como amor y en la cual siempre se divierten y ríen bastante, pues cada ensayo y cada presentación es diferente. Asimismo, la recomendó para todas las edades, pues en lo personal a su hijo de 6 años le encanta, y siempre que la ve es risa segura. Por lo que si tú quieres asistir hoy en la tarde, puedes llamarle al número (614) 247-22-42. El costo del boleto es de 100 pesos.

Ser actriz o actor es trabajar, aunque no haya reconocimiento, por amor y entrega: Ana Nieto

Como actriz, productora y guionista, Ana Nieto mencionó que quien desee dedicarse a lo mismo que ella debe saber que es una labor que se hace con entusiasmo y entrega. Enfatizó que si quien va a estudiar la Licenciatura en Teatro lo hace por la aspiración de ser el descubrimiento de algún o alguna productora, le será difícil seguir adelante. Pues, aunque pasa, no se debe entregar a este arte teniendo sólo este motor de impulso, ya que actuar es para ella sinónimo de trabajar mucho, de darlo todo a pesar de estar en el “desconocimiento”, y saber que el trabajo se busca, aun fuera de nuestras ciudades o estados. Y resaltó que lo que mueve a quienes se dedican al teatro es el amor, la dedicación y la pasión por dar siempre el máximo esfuerzo al público, aun cuando sea escaso.

Aunado a esto, invitó a las personas a acercarse a las producciones locales, pues aunque no gocen de un reconocimiento como otros actores o actrices, no significa que no dejarán todo en el escenario para satisfacer al público.

Written by
No comments

LEAVE A COMMENT