Cada año se celebra la Marcha del Orgullo LGBT+ en la ciudad de Chihuahua y este 2019 no fue la excepción. Esta edición estuvo dedicada a las personas trans, debido al alto índice de violencia que sufren día a día, por lo que quienes organizaron y asistieron se enfocaron en este sector de la comunidad.
El punto de encuentro fue la CEDH (Comisión Estatal de Derechos Humanos) a las 04:30 de la tarde, para dar comienzo a las 05:00. Una a una o en grupos iban llegando personas vestidas de colores y ondeando banderas de arcoíris con mucho entusiasmo, mientras el clima cooperaba mejor que nunca al ser una tarde nublada y libre del agobiante calor del verano chihuahuense.
El ensordecedor sonido de las motocicletas de Mujeres Bikers de México, casi llegada la hora de salida del grupo, alentaban a quienes pasaban a tomar sus posiciones. Las y los coloridos asistentes y los medios de comunicación se mezclaban para dar forma a la marcha sobre la avenida Zarco.
Educar para TRANSitar con respeto. #TRANSitandoSinMiedo #LGBTambiénEsFamilia. -Marcha del Orgullo.
Mientras se esperaba al resto de la gente para dar inicio, los gritos con frases como: “¿No que no?, ¡sí que sí!, ¡ya volvimos a salir!” iban dando el ambiente adecuado de fiesta y orgullo que caracteriza a este evento anual, en el que se visibiliza a la comunidad LGBT+.
Pasaban las 5:00 de la tarde cuando se perdió la cuenta de las personas que ya formaban el contingente y la concurrencia era más y más, ya era un mar de banderas de colores.
En cuanto comenzó la marcha, 20 minutos después de la hora acordada, la emoción y el volumen de los gritos empezaron a aumentar. Sin bajar los ánimos circularon por la calle Cuauhtémoc, donde se veía a más de una persona detenerse a tomar fotografías.
El ruido de la multitud atraía las miradas de familias completas que transitaban sobre la calle Aldama. Las personas subían a los balcones a saludar y grabar el acontecimiento. En algunos sitios, previendo el paso del contingente, inclusive colgaron algo alusivo a la comunidad LGBT+.
Mientras el recorrido avanzaba, las unidades de Vialidad iban cerrado algunas calles para dar más seguridad a la marcha, mientras que elementos de la Policía Municipal vigilaban el recorrido para evitar agresiones. Cerrando el grupo iba una ambulancia para dar los primeros auxilios en caso de necesitarse.
Casi llegando a la Plaza de Armas, ya había gente montando una valla para ver y grabar el evento. La atmósfera se percibía de celebración, las y los organizadores invitaban a dar la bienvenida y apoyo a la marcha con gritos y aplausos.
Cuando el movimiento por fin llegó a la Plaza de Armas, ya se había instalado allí un escenario con micrófonos y bocinas. Varias personas tomaron la palabra para dar un mensaje, entre ellas, Kendra Mitchell Vázquez, presidenta y fundadora de ProTrans, exigió que se incluyera a la comunidad trans en una sociedad digna y llena de respeto.


Pasadas las seis de la tarde, y mientras la gente seguía llegando y agolpándose en la plaza, las chicas de Mujeres Bikers de México hicieron rugir los motores para alentar al ánimo. Después de unos tres minutos, cada una de las conductoras abrió una bomba de humo de colores y el ambiente se pintó con todos los pigmentos de la bandera gay.
En la plaza no sólo había personas que llegaban junto con la marcha, al ser un sábado por la tarde estaba llena de paseantes chihuahuenses, quienes buscan un sitio para despejarse de la rutina semanal. Algunas de estas personas, al ver llegar al enorme grupo colorido, mostraron su confusión y hasta algo de descontento, pero fueron pocas, pues la mayoría estaban curiosas y se divertían con el ameno ambiente que se formaba.
Se notaba que la gente disfrutaba de la música y el colorido ambiente, cuando alguien más tomó el micrófono, el embajador estadounidense John Tavenner, quien dijo que la Marcha LGBT+ podía contar con la Embajada de Estados Unidos en Ciudad Juárez como lo hicieron el año pasado, pues ellos apoyaban los derechos igualitarios para todas las personas.
Terminándose los discursos, varias bandas como Dahai/Amaris, Nancy J Band y Cameltoe empezaron a tocar, logrando que más de una persona se moviera al ritmo de sus melodías, terminando alrededor de las 7:15 de la tarde, y aún después, aunque ahora había más silencio, había quienes seguían disfrutando de la fresca tarde de verano.
Según varios medios de comunicación, se tuvo un conteo preliminar de 10 mil personas quienes marcharon por el orgullo LGBT+, por el derecho a #TRANSitarsinmiedo, por la seguridad de tener el respeto a sus derechos y por hacerse notar como parte de la comunidad tan diversa que gozamos como seres humanos.
Pingback:Crean consejerías electorales red de democracia para grupos minoritarios | 23 octubre, 2019
|