El Proyecto Tarahumara Sustentable tenía en mente alcanzar las 30 mil hectáreas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, algo que se rebasó en más de la mitad.
En la Sierra Tarahumara, del estado de Chihuahua, hay 4 Áreas Naturales Protegidas que en su mayoría son propiedad de pueblos originarios, ejidos y comunidades, con la responsabilidad de proteger su biodiversidad.
El Picea chihuahuana o pinabete espinoso es una especie única del estado de Chihuahua, el cual está en proceso de ser recuperado del peligro de extinción.
Los incendios forestales son una de las causas principales de la pérdida de flora y fauna, así como la erosión del suelo. De acuerdo con las estadísticas históricas, en el estado de Chihuahua los municipios más afectados son: Guadalupe y Calvo, Bocoyna y Urique.
Campañas de educación ambiental buscan sembrar en los jóvenes el anhelo por conservar los ecosistemas, la biodiversidad y el paisaje de la Sierra Tarahumara, acciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a través del Proyecto Tarahumara Sustentable.
Proyecto Tarahumara Sustentable elaboró protocolos de monitoreo comunitario de 5 especies y mapas de distribución en la Sierra Tarahumara para capacitar a las comunidades en el desarrollo de proyectos productivos para su conservación.
Proyecto en fase piloto de un biofiltro para limpiar el agua y filtrarla de contaminantes busca darle una mejor calidad de vida a habitantes de la Sierra Tarahumara.