¿Y tú para cuándo? Cuántas veces no has escuchado ésta de las típicas preguntas de presión social, ya sea para situaciones como casarte, formar una familia, graduarte, entre otras, las cuales las personas te hacen creer que todo tiene que hacerse en un tiempo determinado.
La sociedad nos ha metido mucha presión para ciertos temas, porque pueden decir que ya se nos está pasando el tiempo o “el tren”, pero realmente nada está determinado, todo tiene su tiempo, si va a suceder, simplemente pasará en cualquier momento.
La mayoría de la gente ha hecho alguna vez algo que no quería simplemente porque se esperaba algo de ella o por presión social.
Hemos escuchado muchas veces también el: “¿tú cuándo te vas a casar?” O “¿cuándo tendrás hijos?”, siendo que realmente no existe una edad para contraer matrimonio. Además que las personas piensan que todo mundo anhela una de estas dos cosas, cuando realmente no todas aspiramos a lo mismo o a lo que la sociedad tiene ya como un tipo de tradición, y por esta misma presión muchas personas pueden llegar a sentirse mal por aún no lograr algo de esto y llegan a hacerlo sin ni siquiera desearlo realmente.
Otra pregunta típica es el: “¿cuándo te gradúas?”, podemos llegas a escuchar esto muy seguido, yo pasé por esta situación, pero muchas veces las personas ajenas a tu carrera no saben lo difícil que puede llegar a ser, aunque damos nuestro mejor esfuerzo para lograrlo, y claro que esto puede lograrse en algún momento.
Además de estas preguntas, se suele meter otros tipos de presión social, como la manera en que debes comportarte, vestirte, hablar, lo que debes estudiar, decir y otras mil más. He tenido personas conocidas que les meten este tipo de presión para estudiar alguna carrera que realmente no les interesa en lo más mínimo y lo pueden llegar a hacer solo porque sus padres o madres en este caso insisten en que esto es lo mejor para sus vidas.


Otro casos se da hasta al entrar a algún grupo social, concurso, clase, etcétera, a los cuales en verdad puede ser que no deseas participar y lo haces, sólo porque puede ser que tus amistades o familiares te están insistiendo a que te unas.
Luchemos por no dejarnos llevar por la presión social
La mayor parte de las veces las personas que nos meten este tipo de presiones son nuestra misma familia, quienes muchas veces no se fijan que nos hacen sentir que vamos por el camino equivocado, cuando cada quien debe formarlo como mejor le parezca.
Realmente lo mejor es intentar no hacer caso a este tipo de presiones. Así que, aunque pueda ser difícil, inténtalo y no dejes que sean más fuertes que tus verdaderos deseos. Si no quieres algo de lo que te insisten, sólo no lo hagas y ve siempre por tu felicidad y no por la de los demás, pues muchas veces nos olvidamos de nosotras por mantener contentas a otras personas, y esto debe dejar de ser así.
Recuerda que si va a pasar, sucederá cuando deba hacerlo, no fuerces las cosas y simplemente sé feliz con lo que esté ocurriendo en el presente. ¿A ti qué tipo de presiones sociales te han metido?
Pingback:Presion social | 16 mayo, 2021
|
meowl14 | 18 junio, 2021
|
En verdad me gusta este tipo de notas, que tratan este tipo de temas de los cuales no es muy común del que hablen o incluso desconocen y por el cual todos hemos oo estamos pasando.