Acción Climática: Desde el acuerdo de París, 2020 fue el primer año en que hubo decrecimiento en las emisiones
La desmedida emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha provocado un incremento en la temperatura del planeta de cerca de 1°C en relación a los niveles pre industriales, este incremento ya ha desencadenado desequilibrios en los ecosistemas como modificaciones en los patrones de lluvia y la acidificación de los océanos. Cada incremento de 0.5°C incrementa la frecuencia e intensidad de las olas de calor y las sequías; la tendencia que marca nuestro actual estilo de vida conduciría a un incremento de 8.5°C para finales de siglo, así lo señala el reporte más reciente del IPCC por sus siglas en inglés.
El Acuerdo de Paris, firmado en 2015, comprometió a la comunidad internacional a tomar medidas que limiten el incremento de las temperaturas a 2°C para mediados de siglo, sin embargo, las medidas han sido insuficientes, la organización Global Carbon Project reporta que las emisiones presentaron un decrecimiento apenas en 2020 y este fue motivado por la pandemia COVID-19. En 2019 el IPCC alertó de los impactos del calentamiento global de 1.5 °C, se espera que los acuerdo resultantes de la próxima COP26 adopten esta cifra como meta.
Este es un reto global y si bien, los gobiernos y las grandes corporaciones deben generar los mecanismos y movilizar los recursos que faciliten acción, las personas y organizaciones medianas y pequeñas tenemos que atender la parte que nos toca.
Infórmate
Conocer el problema permite identificar los ángulos a través de los cuales puede ser abordado. Mide tu huella ecológica, infórmate acerca de la de tu trabajo y de otros negocios con los que interactúas con frecuencia; entérate de que está sucediendo en tu comunidad. Aquí te compartimos unas preguntas para empezar: ¿Qué problemas locales tienen relación con la Crisis Climática? ¿Qué leyes, programas, planes hay en tu localidad? ¿Quién debe implementarlos? ¿Cómo lo están haciendo? ¿Qué están haciendo en tu trabajo o escuela? ¿Qué hacen las marcas y negocios que te gustan? ¿Cuáles son los impactos ambientales de lo que se hace o vive en tu casa, escuela, trabajo o comunidad?
Organízate
Una vez que ya conoces mejor el problema y su relación con tu entorno, el siguiente paso es organizarte con tu familia, amistades, gente del trabajo o grupo que comparta tus ideas. Trabajar en equipo es esencial para la acción climática, incluso si solo quieres reducir tu huella personal, se requiere de la creatividad, pasión, habilidades y apoyo mutuo para enfrentar el reto. Además, actuar en colectivo permite no solo estrechar las redes personales sino compartir el compromiso y responsabilidad, también ayuda a fortalecer la resiliencia de nuestra comunidad, esta es una habilidad particularmente importante porque es necesaria para adaptarnos a los cambios que vendrán.
La Crisis Climática es un problema complejo por lo que puede resultar abrumador, por eso es importante contar con redes de apoyo y acompañamiento, también la acción es un excelente remedio.
Actúa
Recordemos que esta es una emergencia, la información y la organización son necesarios para evitar el pánico y los atropellos, pero la acción es fundamental. Poner manos a la obra puede verse de muchas maneras, incluyendo el demandar la acción de las autoridades, puedes afiliarte a un grupo o colectivo, participar u organizar eventos o diseñar estrategias, campañas, proyectos. Tú decides cómo, dónde y en qué medida participar, lo más importante es mantener la conversación sobre la mesa. Osadía, audacia y valentía, estás viajando en el tiempo, lo que hagas hoy cambiará el futuro.


No comments