Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

SCJN rechaza despenalizar aborto en Veracruz. No nos corresponde, aseguran

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un proyecto para que se modificaran varios artículos del Congreso de Veracruz y se despenalizara así el aborto, en pro de los derechos de salud de las mujeres.

Tras una muy breve intervención de las cinco magistraturas de la Suprema Corte, cuatro votaron en contra del proyecto presentado por el mismo ministro presidente de la SCJN, Juan Luis González Alcántara, que fungía como respaldo a la resolución de un juez federal, el cual ordenaría al Congreso de Veracruz modificar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del estado y despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

“Considero que la prohibición absoluta de interrumpir el embarazo es contraria al umbral de protección que corresponde a todas las mujeres”. –Juan Luis González Alcántara.

El ministro presidente, indicó que la penalización al acceso a servicios de salud en perjuicio de las mujeres es una forma de discriminación y transgrede el derecho a la salud y libertad reproductiva.

Durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistradas y dos magistrados votaron en contra de este proyecto: Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, alegando que no existía una omisión legislativa, ya que era una norma dictada en ese estado, recalcando una y otra vez que no estaban en contra del fondo de lo que significaba el aborto.

Por su parte, Juan Luis González Alcántara, mencionó que tomando en cuenta las obligaciones convencionales contraídas por el estado mexicano, sí se estaba cometiendo una omisión legislativa que iba en contra de los derechos humanos de las mujeres.

Que por convenciones como la Cedaw o Belem do Pará todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación legislativa inmediata de reformar normas en relación con la interrupción del embarazo o aquellas normas que sean discriminatorias o fuentes de violencia en contra de las mujeres.

Y aseveró que la prohibición absoluta de interrumpir el embarazo es contraria al umbral de protección que corresponde a todas las mujeres, sobre todo con sus derechos a la salud y dignidad.

No obstante, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, mencionó que se podría pensar que las normas son anticonstitucionales, pero la legislación existe, por lo que como magistraturas debían actuar de acuerdo con sus facultades.

Despenalizar el aborto o seguir con normas anticonstitucionales

Despenalizar el aborto podría o no ser un tema de fondo en la SCJN, como lo dijeron las magistraturas, ¿qué opinas?, ¿deberían continuar con normas que sean anticonstitucionales?

No comments

LEAVE A COMMENT