El ahora ciudadano Donald Trump se ha convertido en el primer expresidente en tener dos juicios políticos, uno luego de su mandato. Y aunque salió airoso del primero, aún se esperan el segundo, que se llevará a cabo a inicios de febrero de 2021.
El primer impeachment o proceso de destitución de Donald Trump se dio a inicios del año 2020, cuando el entonces presidente de Estados Unidos presionó a Ucrania para que investigara un supuesto acto de corrupción por parte del actual presidente Joe Biden. Sin embargo, se dio a su favor.
Además de Donald Trump, Bill Clinton y Andrew Johnson también enfrentaron juicios políticos.
En esta segunda ocasión de buscar el juicio político en contra de Donald Trump, el cual de ser favorable resultaría en la inhabilitación política del republicano, representantes de la Cámara Baja presentaron la acusación por haber incitado a la insurrección durante el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes a inicios de enero de 2021, donde resultaron cinco personas muertas y varias detenidas.
La Cámara Baja aprobó el juicio político con 232 votos a favor y 197 en contra, el cual fue agendado para el próximo 8 de febrero de 2021, para darle tiempo al expresidente de armar su defensa. En él congresistas demócratas serán quienes funcionen como fiscales, mientras que el demócrata Patrick Leahy será quien lo presida.
Debido a que Donald Trump ya no es presidente, el republicando Rand Paul consideró que este juicio político era anticonstitucional, por lo cual fue puesto a votación en el Senado, donde los 100 escaños se reparten: 50 para republicanos y 50 para demócratas.
Durante esta votación se favoreció al juicio político en contra de Trump, debido a que cinco miembros republicanos votaron a favor de éste: Mitt Romney, Susan Collins, Luisa Murkowski, Ben Sasse y Pat Toomey, quienes consideran que el expresidente debe ser enjuiciado por lo que se le acusa.
No obstante, para que Donald Trump pierda el juicio político necesitaría mínimo 67 votos, es decir, 17 de las personas de su mismo partido tendrán que votar en su contra, lo cual es considerado casi imposible de que suceda.


Aún así Donald Trump se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos en tener dos “impeachment” (proceso de destitución), y el primero en tener un juicio político luego de su periodo de gobierno.
En la historia estadounidense, otros dos expresidentes han pasado por juicios políticos: el demócrata Bill Clinton, en 1998, luego de haber tenido un romance en el Despacho Oval y mentir para encubrirlo; y el demócrata Andrew Johnson, en 1868, por haber despedido a su entonces secretario de Guerra del gabinete sin el consentimiento del Congreso. En ambos casos la balanza se puso a su favor.
Richard Nixon, republicano y expresidente de Estados Unidos, se salvó de un juicio político en 1974 tras haber renunciado a su cargo por el escándalo de Watergate, con el cual quedó al descubierto el espionaje y escuchas de su administración durante la campaña electoral de 1972.
Juicio político, ¿ganado?
Si Donald Trump logra librar el juicio político a favor podrá postularse en años posteriores para ser de nuevo presidente de Estados Unidos. ¿Qué opinas de este caso?
No comments