Según la Medicina, durante primavera y verano aumenta los rayos UV hasta el punto en que llega a ser peligroso para las personas exponerse a la luz solar. Es tal la intensidad que inclusive al salir por poco tiempo al sol, puede causarnos enrojecimiento y quemaduras en nuestra piel, pero ¿a qué se debe esto?
El meteorólogo Ildefonso Díaz, dijo que esto se debe a que en Chihuahua durante esta temporada de abril hasta octubre tenemos muchas horas de luz solar, poco más de 12, que es cuando se presenta el mayor aumento en la radiación, y enfatizó que ésta se mantendrá igual, sin disminución en este tiempo. Informó además que este aumento no tiene nada que ver con el aumento del calor, a lo que se le llama canícula y que dura entre 4 y 7 semanas, ya que esto afecta usualmente sólo a los estados del sur.
Asimismo, el meteorólogo, nos dio a conocer que la radiación UV ha ido en aumento en Chihuahua, la cual ha estado entre los índices 5 y 7, lo cual hace inseguro para nosotras salir a la calle durante las horas de mayor exposición solar. Sin embargo, como casi siempre es inevitable el tener que andar fuera, dijo que los lentes de sol, la prendas de manga larga, los sombreros y la crema protectora nos ayudan a resentir menos, pero de preferencia debemos estar en lugares que no estén tan expuestos a la radiación.
Cuando está nublado, se llega a un índice extremo en los rayos UV, debido a que las nubes no cubren el círculo solar y la radiación alcanza niveles mayores. Ésta puede atravesarlas y aunque no sientas el calor del sol, es posible que te provoque daños en piel y ojos.
Gumaro Barrios, médico de la Secretaría de Salud, recomendó que no te expongas al sol cuando el índice es mayor a 5, ni en las horas donde es más fuerte, que es entre 11:00 y 17:00, porque en tiempos cortos de exposición puedes llegar a sufrir enrojecimientos y quemaduras. Existen páginas en internet como Accuweather y Meteored donde puedes ver cual es el índice UV del día, para que tomes tus precauciones, te protejas o evites exponerte.
La escala del índice UV va del 1 al 11, es decir, de mayor a menor. Si el índice se encuentra del 1 al 2 quiere decir que no necesitas protección y puedes estar fuera sin ningún problema, de 3 a 7 necesitarás mantenerte en la sombra, usar lentes de sol y ropa que te cubra, mientras que de 8 a 11+ ya debes evitar salir en el horario de las 11:00 a las 17:00 horas.
Los expertos, informaron que debes tomar precauciones para evitar que tu familia sufra de quemaduras o, en algún caso extremo, de cáncer de piel y cataratas. Los altos niveles en los índices UV pueden provocar efectos nocivos en la salud y desencadenar enfermedades como el herpes labial o alguna otra parecida, ya que son un inmunodepresor.
Los efectos en la piel debido a la exposición de radiación UV es el enrojecimiento, el cual se conoce como quemadura solar, así como el bronceado, en el cual la melanina es estimulada por los rayos UV. También ocasiona envejecimiento, pecas y algunas zonas pigmentadas de la piel. Cabe destacar que el melanoma maligno es la principal causa de muerte por cáncer de piel.


Los efectos de la radiación en los ojos, además de las cataratas, son la fotoconjuntivitis y la fotoqueratitis, las cuales provocan inflamaciones del globo ocular, así como los párpados parecen con quemaduras. Las dos reacciones pueden ser muy dolorosas, pero son reversibles y no causan algún daño a largo plazo.
La larga exposición al sol puede disminuir nuestras defensas del organismo, las cuales tienden a limitar el desarrollo de tumores en la piel. Como consecuencia puede aumentar el riesgo de infecciones bacterianas y parasitarias. Aunado a esto, en lugares con altos índices UV se puede reducir la eficacia de las vacunas, lo cual podría tener un gran impacto en la salud pública.
Protégete del aumento en los rayos UV en Chihuahua
El agotamiento de la capa de ozono es un gran problema, pues es la que absorbe la radiación, pero conforme va haciéndose más delgada la capa disminuye el filtro protector de la atmósfera. Una disminución de la capa de ozono del 10% podría aumentar en 300 mil los casos de cáncer de piel no melánico, 4 mil 500 de cáncer melánico y en 1.6 a 1.75 millones los casos de cataras por año en todo el mundo.
Hemos tenido un índice UV de entre 5 y 7, por lo que se recomienda que se use un protector solar, lentes de sol, sombrero y ropa de protección, en contraparte el consumo de perfumes y desodorantes pueden sensibilizar la piel y provocar quemaduras graves al exponerse al sol. Trata de buscar sombra en las horas, cuando la intensidad de los rayos del sol es más fuerte.
No comments