a
Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

Daltonismo se detecta con una sencilla prueba, ¿ya la hiciste?

¿Te has detenido a apreciar todas las imágenes y colores que puedes ver a través de tus ojos?, ¿has pensado cómo sería tu vida si no pudieras ver los colores? La mayoría de las personas podemos percibirlos y distinguirlos sin problema, pero sabemos que existen aquellas que sufren de una enfermedad llamada daltonismo, y aquí tenemos la explicación de este padecimiento.

El daltonismo ocurre cuando existe un problema con los pigmentos de algunas células sensibles que se encuentran percibiendo el color en el ojo y éstas no responden a las variaciones de luz, las cuales nos permiten ver la gama de colores.

La marca “EnChroma” es la primera en lanzar gafas correctivas para el daltonismo en niños y en venta bajo receta

Existen cuatro tipos de daltonismo y el tricomatismo anómalo es el más común, donde el ojo no puede diferenciar entre los tonos rojo y verde o azul y amarillo.

La dificultad principal es distinguir los colores rojos y verdes, aunque con frecuencia también los azules. A éste se le conoce también como dicromatismo.

Asimismo, el daltonismo monocromático es cuando la visión de la luz y el color sólo pueden percibirse en una dimensión, ya que sólo existe uno de los tres pigmentos de los conos.

Según la doctora Adriana Gómez, el daltonismo afecta más a los hombres, ya que el índice de diagnóstico en la mujer es de 0.5% y en cambio el del hombre es del 8%. En México, al menos 5 millones de personas lo padecen.

La doctora, explicó que, para poder comprender a un daltónico, se debe saber que la visión se consigue con tres tipos de conos ubicados en el ojo, los que son verdes, azules y rojos. Estos absorben la luz gracias a fotopigmentos a diferentes longitudes de onda y transmiten el color por separado al cerebro, ya que ahí se formará el color según corresponda.

Usualmente el problema suele ser hereditario y/o estar presente desde el nacimiento. También puede ser un síntoma de otros problemas oculares, como el glaucoma y cataratas. Algunas enfermedades como la esclerosis múltiple o la diabetes pueden causar daños en el ojo, inhibiendo la recepción adecuada de la luz para percibir los colores.

La importancia del diagnóstico de este problema es grande, sobre todo en niñas y niños pequeños que se encuentran en desarrollo, ya que ellos asemejan las ideas en colores y sirve para identificar objetos.

Uno de cada cinco daltónicos no está consciente que lo padece, en adultos tiende a ser más complicado ya que puede influir en decisiones profesionales e inclusive expedición de licencias de conducir, sobre todo.

El diagnóstico no requiere examen médico, ya que existe el test Ishihara, la prueba consiste en una serie de imágenes de colores en las que cada una contiene círculos de puntos de colores primarios, formando números o formas, de manera que una persona con capacidad visual normal sí podrá identificarlos.  La mayoría de los diagnósticos se realizan con ésta sencilla prueba.

El daltonismo no tiene ninguna cura, sin embargo, existen tratamientos para controlar el problema. Los lentes con filtros o de contacto tintados suelen aumentar la habilidad para distinguir ciertos colores.

¿Daltonismo? Puedes realizar la prueba tú mismo.

Acudiendo con un oftalmólogo podrás descubrir si padeces daltonismo e incluso realizando el test en línea.

 

Aquí puedes ver un video donde podrás percibir la vista de un daltónico.

Post Tags
colorescolour blindnessdaltonismoglaucoma
Share Post
Written by

Catrip, proponen crear Centro de Residuos Peligrosos en Aldama

No comments

LEAVE A COMMENT