Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

Ejido Colonia Cuauhtémoc desarrolla sistema para reabastecer el acuífero

Los esfuerzos por mantener el agua en el acuífero de Chihuahua han sido más que nada por parte de las y los mismos habitantes del estado, y en este caso particular del municipio de Chihuahua, donde personas del ejido Colonia Cuauhtémoc han puesto en marcha algunos proyectos para captar el agua de lluvia.

Desde 2019, habitantes del ejido Colonia Cuauhtémoc, en el municipio de Chihuahua, han estado trabajando con diversos programas que combina la Conafor (Comisión Nacional Forestal) con el Gobierno municipal de Chihuahua y con el Gobierno del Estado de Chihuahua, para tratar de aprovechar al máximo la temporada de lluvias y retribuir a los mantos acuíferos.

“El agua lo es todo, hay que hacer algo, no te puedes quedar con las manos cruzadas”. –Armando Ramos, comisariado de ejido Colonia Cuauhtémoc.

En el ejido, guardián del bosque, desde el año 2019 se trabaja en la creación de presas de gaviones y de piedra acomodada, que ayudan cuando los ríos y arroyos llevan agua en ellos, explicó Armando Ramos, comisariado del ejido, acompañado de Saturnino Ramos.

Las presas de gaviones son estructuras creadas con malla ciclónica rellena de piedras de río o de corte, las cuales son acomodadas como una pared justo a la mitad del cauce de un río, y extendidas de lado a lado. Estas presas, las cuales además tienen una serie de escalones y un piso del mismo material, hacen que se filtre el agua que pasa a través de ellas, reteniendo el azolve y conservando el suelo.

Estas presas de gaviones, de las cuales se tienen cinco en el ejido, también ayudan a que el agua baje su velocidad, disminuye la erosión hídrica y estabiliza el fondo evitando hundimientos.

Y en los arroyos han colocado algo parecido a las presas de gaviones, pero éstas no llevan malla ciclónica, sino que son sólo pequeñas piedras acomodadas en forma de pared, que tiene la misma función, sobre todo la de disminuir la velocidad a la que corre el agua a través de ellas. Esto hace que las precipitaciones pluviales no sólo mojen la superficie de la tierra, sino que se tenga el tiempo de que sea absorbida para llegar hasta el manto acuífero y alimentarlo, mencionó el comisariado. Ya llevan más de 90 construidas.

Las estructuras de estas presas, las cuales se hacen a mano, acomodando piedra por piedra, durante kilómetros, pueden parecer cosas muy sencillas. Sin embargo, su importancia se verá reflejada durante mucho tiempo, sobre todo en la recarga de un manto acuífero tan sobreexplotado como lo es El Sauz-Encinillas.

Armando Ramos, mencionó que estos esfuerzos por conservar el agua de la región se ven amenazados por personas que buscan quedarse con el líquido para su propio beneficio, olvidando que esa agua no sólo es para su enriquecimiento personal, sino para la gente del ejido, ejidos aledaños y la misma población de la ciudad de Chihuahua.

El ejido Colonia Cuauhtémoc busca poner su granito de arena en la conservación de los recursos hídricos y ecológicos, creando consciencia entre sus habitantes, vecinos y vecinas, así como proyectos que les ayuden a crecer en este tipo de ámbitos, aseveró.

Los programas, que terminarán en el año 2021, son tres por parte de Municipio y Conafor, de un millón 200 mil pesos cada uno; y tres por parte del Estado y Conafor, de un millón de pesos cada uno.

Ejido Colonia Cuauhtémoc, además del acuífero, un mundo de posibilidades ecológicas

El comisariado Armando Ramos y Saturnino Ramos, mencionaron que los programas de Conafor con los gobiernos municipal y estatal no sólo están encaminados a la conservación del agua y la alimentación de los mantos acuíferos, sino también a la creación de caminos, las necesidades básicas del ejido como lo es un salón de actos, la capacitación y creación de un equipo antiincendios y la conservación de la flora y la fauna.

A partir de los trabajos que se han estado llevando a cabo, Saturnino Ramos, dijo que ahora se pueden ver animales que habían estado ausentes durante algo de tiempo, como los venados; y que ahora habían plantas y árboles diferentes, como el huizache.

Ayudar en la conservación del ejido Colonia Cuauhtémoc, en el cual ahora está prohibida la caza, la extracción de flora y fauna, derribar árboles y tirar basura, significa que les abre un mundo de posibilidades para apoyar la economía local, más a allá de la ganadería, enfocándose a proyectos ecológicos y turísticos.

LEAVE A COMMENT