Bienvenida a nuestro portal: contenido diario, auténtico e imparcial
 

Chihuahua, 4° en feminicidios y su ruta ante la alerta de género

Cada vez más estados de la República Mexicana cuentan con proyectos de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cual se creó en 2007 y se utiliza cuando en un lugar existen grandes niveles de violencia hacia mujeres, con esto se hacen aumentos en el patrullaje, alumbrado público, supervisión en medios de transporte públicos y seguimiento de órdenes de protección en caso de violencia familiar.

En el estado de Chihuahua, la diputada Deyanira Ozaeta solicitó a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) implementar la alerta de género. Por lo que queda pendiente la reunión de un comité con personas expertas sobre el tema, las cuales se eligieron por medio de una convocatoria pública en la página del Gobierno de México. Sin embargo, por el momento Chihuahua no ha entrado en el presupuesto de 2019.

Chihuahua todavía tiene en proceso la alerta de género,  por lo que se encuentra en la etapa de comité de personas expertas, las cuales fueron seleccionadas por Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres) e Inmujeres (Instituto Nacional de Mujeres). Este comité se encuentra conformado por 4 integrantes: Gloria Ramírez Hernández, Andrea Medina Rosas, Susana Leticia Báez Ayala y Rosa Verónica Terrazas Aragonez. Una vez que se reúnan contarán con 30 días para realizar su investigación y emitir las recomendaciones, las cuales tienen que ser aceptadas por el Gobierno estatal y ser cumplidas en un plazo de 6 meses. De ser así, podrá entrar a decreto.

Esta alerta se activa para informar a las personas que trabajan en las instancias gubernamentales y a la ciudadanía sobre la necesidad de detener los feminicidios, el acoso callejero, laboral, escolar o doméstico.

Desde 2018, se estuvo exigiendo la alerta de género en Chihuahua debido a los altos índices de violencia en contra de las mujeres. De acuerdo a la diputada Ozaeta, es necesaria para disminuir los delitos, además de que se requiere una acción con responsabilidad de las instituciones que deben proteger a la ciudadanía, para garantizar los derechos y la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes.

Esta alerta de género en el estado consistirá en acciones de emergencia por parte del Gobierno, para disminuir y eliminar la violencia en contra de la mujer, además de dar seguimiento en investigación sobre feminicidios, programas de prevención y eliminar la desigualdad en la política pública.

Los 17 estados que cuentan con presupuesto para la alerta de género, son: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, los cuales entre todos tienen 109 millones 993 mil 336.11 pesos dedicados a la AVGM.

Estos estados que ya tienen la alerta de género cuentan con diferentes proyectos, los cuales dan una suma total de 72. Parte de estos incluyen: campañas de difusión sobre la violencia contra mujeres, procedimientos para atención eficaz a casos de mujeres y niñas desaparecidas, implementación de centros de reeducación para hombres generadores de violencia y ayuda económica a mujeres en situaciones de violencia.

De 100 municipios del país, Chihuahua tiene 6 en la lista de presuntos delitos de feminicidio. ¿Alerta de género necesaria?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en su documento “Información sobre la violencia contra las mujeres“, menciona que al menos aparecen 6 municipios del estado de Chihuahua en la lista de 100 en México con más presuntos feminicidios en este año. Asimismo, que es el cuarto a nivel nacional, detrás de Veracruz, México y Puebla.

En primer lugar está Juárez con 11 delitos, Chihuahua con 5, Cuauhtémoc con 2, Guadalupe y Calvo con 2, Batopilas de Gómez Morín con 1 y Guachochi con 1. Dando un total de 22 delitos de 245 a nivel nacional, que fue el total de los 100 municipios en México. Y tú, ¿crees que es necesaria la alerta de género?

Written by

LEAVE A COMMENT